EVENTO SIN COSTO
¡Gracias por asistir a Fábrica de Negocio 2018!
Lee la reseña del evento de este año, haz clic AQUÍ.
Fábrica de Negocio reúne a proveedores nacionales con los compradores de las Cadenas Comerciales, para llevar nuevos productos a los anaqueles de todo el país.
¡Nos vemos en Fábrica de Negocio 2019!
Presenta tus productos con los compradores de las Cadenas Comerciales participantes.
¿Tu empresa está lista para ser provedor de alta demanda?
Este año llegarás con 2 citas aseguradas previamente. Analiza si tienes la infraestructura y capacidad para atender las Órdenes de Compra de más clientes comerciales. Si tu respuesta es SÍ, podrás anotarte en la lista de espera de Citas Adicionales a las dos primeras.
Esto debes hacer en las Mesas de Negocio:
Andrés Bustamante estará en Fábrica de Negocio para aprender a usar la intuición, la imaginación creadora, el descubrimiento y la invención como herramienta de trabajo. Andrés Bustamante nos convencerá de que todos somos creativos, "adaptarse a los cambios de la vida es creatividad", asegura.
Conferencista y humorista con una amplia trayectoria en la televisión mexicana y en la vida cultural de nuestro país.
Ha ocupado cargos en el Instituto Nacional de Bellas Artes (Departamento de Radio y Televisión), el Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA) y el Festival Internacional Cervantino como Coordinador de Radio y Televisión.
Sus personajes son entrañables y se mantienen en el pensamiento colectivo.
¿Quién es el nuevo consumidor y qué deben hacer los retailers para satisfacer su demanda? Esa es la pregunta que Jorge Gurza, de Google México, ayudará a resolver y también a entender los mecanismos de los nuevos mercados.
Jorge Gurza, es actualmente Head of Industry de Google para la vertical de Retail, trabajó durante 7 años en Liverpool desempeñándose en diferentes áreas, Mercadotecnia, Marketing digital y finalmente ocupando una Dirección en transformación Omnicanal para la compañía.
Además Jorge ha trabajado en varias agencias de publicidad en el área de servicio a clientes y planeación estratégica, teniendo contacto con marcas como Coca – Cola, Pfizer, Nissan, Banorte, Sushi-Itto, Pemex, entre otras, obteniendo experiencia en varias áreas dentro de los diferentes sectores de consumo del mercado.
Licenciado en Ciencias de la comunicación por la Universidad Anáhuac del Norte, con un diplomado por el IPADE “Senior Managment Program” y “Desarrollo de habilidades gerenciales” por parte del ICAMI.
Geek, lector, cinéfilo y amante del retail, son las palabras que mejor podrían describir a Jorge Gurza.
Todo lo encuentras en Google... Seguramente también a tus próximos clientes o consumidores.
Amazon es la plataforma de venta online más poderosa del planeta. En México ha sabido adaptarse a los hábitos de consumo.
Miembro del equipo fundador de Amazon México. Empezó en Seattle y lleva 4 años en Amazon. Hoy dirige Marketplace en Amazon Mexico.
Fundó la primera Agencia de Conferenciantes en España y Latinoamérica, Thinking Heads, con oficinas en Madrid y Miami, y ha sido emprendedor en varias ocasiones.
Es miembro del Consejo Asesor del Know Square (Think Tank en España), fundador del Premio al Mejor Libro de Empresa en habla española (Premio que va por la séptima edición) y cortador certificado de Jamón Ibérico.
En 2017 Amazon generó 505.2 millones de dólares en ventas en nuestro país. En 2016 la tienda online reportó ventas por 243.9 millones.
Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en el consumidor en vez de los competidores, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operacional y visión a largo plazo. Las opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los servicios ofrecidos por Amazon. Para más información, visite www.amazon.com/about
Aprende cómo puedes convertir tu smartphone o tablet en terminal punto de venta móvil y empieza a aceptar pagos con tarjeta.
Sergio Ríos ha sido el Director Comercial de Sr. Pago desde 2016.
La experiencia de Sergio en finanzas y estrategia comercial ha contribuido de forma directa con el crecimiento de Sr. Pago.
Sergio trabajó en una de las compañías más grandes de seguros en México (Atlas), en el sector bancario (Santander Serfin) y fue gerente de un proyecto empresarial con presencia en cuatro países latinoamericanos.
Se tituló como Administrador de Empresas por la Universidad Continental y actualmente está estudiando una Maestría en la Universidad Iberoamericana.
Puedes tener una gran empresa y ser un gran emprendedor, pero si no sabes contar tu historia, estás perdiendo la mitad del potencial que tienes para hacer clientes, socios, proveedores y negocios. En esta presentación, Genaro Mejía aporta una guía básica para desarrollar tu historia de héroe emprendedor que conquiste a cualquier audiencia.
Periodista digital y de negocios. Cuenta historias y desarrolla estrategias de comunicación relevantes para distintas audiencias.
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, especializado en negocios, economía y finanzas, con estudios en el CIDE, la Universidad Iberoamericana, el IPADE y el Tec de Monterrey.
Fue reportero de negocios en el diario El Universal. Trabajó como editor de la sección Valores y Dinero en El Economista y como editor de la sección Finanzas en El Financiero.
Ha sido creador y editor de las ediciones digitales de las revistas Alto Nivel y Entrepreneur. También ha tenido a su cargo los portales: elfinanciero.com.mx y forbes.com.mx
Participa frecuentemente en programas de radio y televisión.
En 2015 obtuvo el Premio de Periodismo Económico Iberoamericano del IE Bussines School de España, por su reportaje “Cuba: Emprender entre escombros”.
Es la revista de negocios, management e inspiración para emprendedores de habla hispana más importante del mundo, con un alcance de más de 24 millones de personas al mes.
Con más de 25 años de historia en México, Entrepreneur acompaña a los emprendedores con información, conocimiento, historias e inspiración, a través de su diversas plataformas: la revista impresa, el site entrepreneur.com, sus redes sociales, el Instituto Entrepreneur y sus eventos masivos anuales.
Emprender no es sencillo, pero atreverse siempre resulta en buenas historias, como la de Juana Ramírez, una empresaria naturalizada mexicana en 2016 que logró poner en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos del Consejo de Salubridad General de México.
Estudió Psicología, tiene una Maestría en Administración de Negocios y es egresada del Programa de Alta Dirección del IPADE Business School.
En 2009 fundó SOHIN, una empresa que atiende y acompaña pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como el cáncer y la esclerosis múltiple.
A través de su división Genethics, introdujo el primer test genómico en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos del Consejo de Salubridad General de México llamado Mammaprint que permite detectar si un paciente con cáncer de mama puede o no evitar un tratamiento de quimioterapia, para reducir su sufrimiento y elevar la efectividad del tratamiento indicado por el médico.
Juana es emprendedora Endeavor, conferencista y mentora en temas de salud, emprendimiento y equidad de género.
Creó la fundación Guerreros contra el Cáncer, que ayuda a pacientes y sus familiares que lidian con las consecuencias de esta enfermedad.
Gurpo SOHIN y Juana Ramírez desarrollaron la prueba Mammaprint que está validada por la Food and Drugs Administration (FDA) de los Estados Unidos, desde 2007.
En 2012, Grupo SOHIN fue certificado a nivel global por los estándares de calidad con la norma ISO 9001: 2008 por The International Certification Network.
.
¿Cómo han evolucionado los hábitos de compra de los hogares mexicanos? Conoce cómo ha cambiado el set de categorías de compra del hogar mexicano.
Fabián empezó su carrera dentro de la investigación de mercado en Chile en LatinPanel (hoy Kantar Worldpanel) en el 2001. Atendió a las principales cuentas , su desempeño, así como su enfoque en el servicio lo hicieron destacar, alcanzando la posición de Director de Servicio a Clientes.
Actualmente es Country Manager de México.
Fabián tiene un don natural para hablar en público que le gusta poner en práctica cada vez que es posible, presentando en foros de asociaciones como en Retail Tech de ANTAD, foros como Trade Marketing 2011 de Informa BTL, Food Technology Summit, Evento In Store Media, Foros de Top Management con ConMéxico, SAP, ShopperMarketing Merca2.0.
También ha sido protagonista en simposiums de Universidades como el Tec de Monterrey, La Salle y UNAM. Tiene un amor especial por enseñar, por lo que el contacto con Universitarios es muy importante para él.
Kantar Worldpanel es el experto global en el comportamiento del consumidor.
A través de un continuo monitoreo, avanzados análisis y soluciones a la medida, Kantar Worldpanel inspira decisiones exitosas para marcas, distribuidores, analistas de mercado y organizaciones públicas en todo el mundo.
Con más de 60 años de experiencia, un equipo de 3.500 expertos y servicio en más de 60 países, directamente o a través de socios, Kantar Worldpanel convierte el comportamiento de compra en una ventaja competitiva en campos tan diversos como el Gran Consumo, en los canastos de alimentos, bebidas, belleza y cuidado personal, cuidado del hogar, así como en telecomunicaciones, consumo fuera del hogar, entre otros.
Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, estará presente en el escenario de conferencias de Fábrica de Negocio 2018. Pronto más detalles.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es el organismo público encargado de administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.
El quehacer del IMPI permite que inventores y emprendedores se beneficien de su trabajo, mediante el otorgamiento de derechos tales como patentes, diseños industriales y marcas. Cuenta con atribuciones para asegurar mercancía, sancionar y clausurar establecimientos que atenten contra los derechos de propiedad industrial y que constituyen competencia desleal en general, como es el caso de la piratería.
El Instituto también difunde y promueve la cultura de protección a la propiedad intelectual, contribuyendo al uso de las tecnologías y el conocimiento mundial en beneficio de la sociedad.
Shadia Ponce Kuri explicará cada detalle que debes asegurar en el contexto legal de una empresa antes de emprender. Escúchala en Fábrica de Negocio 2018.
Es Licenciada en Derecho egresada de la Universidad Anáhuac del Norte. Estudió la Especialidad en Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual en la Universidad Panamericana, obteniendo mención honorífica. Estudió la Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el INFOTEC (Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación).
Ha trabajado en diversos despachos especializados en Propiedad Industrial e Intelectual. Asimismo, formó parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI), como Examinadora Especialista de Propiedad Industrial dentro de la Dirección Divisional de Marcas. Actualmente es socia de la Firma PONCE KURI,
S.C., enfocando su práctica en el área de Propiedad Industrial e Intelectual, Litigio Administrativo, Derecho de las Tecnologías de la Información y Protección de
Datos Personales.
Firma legal que le brinda apoyo sólido y confiable para lograr los objetivos de su negocio ya que la calidad y puntualidad en la atención a nuestros clientes, son características fundamentales en el servicio que ofrecemos.
Nuestro equipo de profesionales está enfocado en ofrecer asesoría legal de alta especialización, rigiéndose por estrictas normas éticas y de servicio, buscando siempre la satisfacción de quienes depositan su confianza en nosotros.
¿Qué tan rentable es o no el uso de personajes bajo Licencia para impulsar el crecimiento de tu marca? Descúbrelo en este panel con cuatro expertos, moderado por David Martínez, Director General, PROMARCA LIMA MÉXICO.
Licenciada en Relaciones Internacionales del ITESM-CCM, ha realizado estudios de especialización y Management en el Instituto de Empresa en Madrid España y Harvard Business School.
Ha sido Directora de Mercadotecnia de Efectos Especiales y Directora General en Televisa, Directora General del Área de Televisa Consumer Products teniendo a su cargo el desarrollo de estrategias 360, así como su protección y comercialización en promociones, productos de consumo y videojuegos a nivel mundial.
Ha sido nombrada dentro de las 100 mujeres más Influyentes en los negocios en México por la Revista Expansión. En 2015 publicó su primer libro: “Los Diez Mandamientos del Licensing”.
En 2017 emprende con su propio negocio: La Panadería Licensing & Marketing.
Un ejecutivo con más de 20 años de experiencia profesional en el área comercial de compañías multinacionales y líderes en la industria de productos de consumo.
En ese sector desarrolló estrategias de ventas, canales de distribución, fuerzas de ventas, lanzó nuevos productos; también cerró acuerdos con clientes tales como minoristas, grandes almacenes y licenciatarios a nivel regional, logrando los objetivos establecidos por las organizaciones para las que ha trabajado.
Actualmente es CEO de Distroller.
Es Director General en The Brand Licensing Entertainment Co. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo de Licencias, Javier Garza es Ingeniero en Sistemas de Información con especialidad en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, donde también concluyó una Maestría en Finanzas.
Su vida profesional se desarrolló en empresas como The Coca-Cola Company y Warner Bros. Consumer Products México donde actualmente se desempeña como Vicepresidente de LatinoAmerica y Gerente General para Mexico.
En esta posición explota su experiencia en el ramo de productos de consumo en rubros tan disímiles que van desde la administración de todos los personajes creados por Warner Bros. hasta el manejo de marcas y torneos de equipos de Futbol como Manchester United, Barcelona y Juventus.
Ejecutivo y Directivo con más de treinta años de experiencia en grandes Asociaciones y Cámaras, desde la planeación, comercialización y organización de expos y congresos, reconocido por su labor en toda Latinoamérica.
Desde 1991 y hasta 2004, fue Director de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. ANTAD, en donde desarrollo una carrera de veinte años, que dio importantes frutos para la organización del comercio detallista tanto en México como en América Latina.
Actualmente es Director General y fundador de la Asociación Mexicana de Promoción y Licenciamiento de Marcas, A.C. PROMARCA desde 2009 y del evento Expo Licencias y Marcas.
Socio Director de la empresa GRUPOS & GRUPOS, especializada en la organización de convenciones y congresos.
Es Director General de la Asociación #SoyLogístico y es el moderador de este panel en Fábrica de Negocio 2018.
Es una empresa dedicada al Licensing y Marketing en México y el mundo. sus creadores y directivos dicen tener "la receta y los ingredientes para hornear el éxito de nuestras marcas".
Distroller® es la única marca en el mercado que ofrece una amplia línea de productos que curan y abrillantan el alma de un público de 0 a 130 años.
Refleja en sus “produktos” historias de personas comunes y corrientes transformadas en sucesos extraordinarios, como cuando sacaste un acordeón en la escuela y te cacharon; cuando de puberto no tenías plan en el fin de semana o cuando le quieres rezar a la virgencita para que te quite la celulitis o te pele el chavo que te gusta.
Surge como una compañía independiente para la industria de las licencias, creada por un experimentado equipo de ejecutivos en 2015.
Ofrece servicios de comercialización, licenciamiento y activación de marcas y personajes para diversos estudios a nivel global, entre los cuales se encuentran los mas importantes.
Ante una economía mundial cambiante: La experiencia es cada vez menos importante que la creatividad e innovación.
Es miembro activo y posee acuerdos de cooperación con diversas Cámaras, Asociaciones y Organismos en México y el mundo.
Apoya al gobierno federal mexicano a través de ProMéxico como consultor especializado para el proyecto de capacitación en negocios internacionales y es parte del consejo consultivo para el desarrollo de consorcios de exportación del programa Redex.
Así mismo, es extensionista certificado por parte del Banco Nacional de Comercio Exterior.
Desde la década de los noventa, colabora con diversos departamentos para la promoción de las exportaciones de varios gobiernos del continente americano.
Brinda permanentemente conferencias, talleres y seminarios en México y diversos países, especializándose en el impulso a la inteligencia comercial disruptiva.
Grupo Exporta administra, coordina, representa, impulsa y opera actividades de comercio para el desarrollo de proveedores, canales de venta, estrategias de inteligencia comercial diferenciada y desarrollo de negocios en varios países para sus clientes y socios comerciales.
De manera adicional, el Grupo Exporta consolida y distribuye productos con alcance continental.
Creadores de la metodología de Gerencia de Exportación y Plataforma Comercial, actualmente Grupo Exporta apoya a varias empresas mexicanas y de diversos países en el mundo en el desarrollo de proveeduría y/o en la penetración y crecimiento de nuevos nichos de mercado.
Samuel Lara te ayudará a conocer los mecanismos para ayudar a las empresas a exportar que hay en ProMéxico, un fideicomiso del gobierno —sectorizado a la Secretaría de Economía— que promueve el comercio y la inversión internacional.
Samuel Lara cuenta con estudios de Postgrado en Comercio Exterior y Política Comercial en el TEC de Monterrey y la OMC en Ginebra, Suiza.
Estudió Relaciones Internacionales en la UNAM y ha trabajado por más de 25 años en la promoción de las exportaciones mexicanas. Su cargo actual es como Coordinador de Consorcios y Modelos de Integración en Proméxico, y es el encargado a nivel nacional de los modelos RedExporta y Comercio Electrónico.
Cuenta con amplia experiencia internacional, ya que ha sido Consejero Comercial de México por más de 17 años en cuatro países: Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Argentina. Apoyando a las empresas mexicanas para promover su oferta exportable y a las empresas extranjeras para invertir en nuestro país.
En México se ha desempeñado desde el 2006, como Gerente Regional de Promoción Externa de Bancomext en la zona centro y noreste del país. En 2009 fue nombrado Director Estatal de ProMéxico en Nuevo León y Querétaro, donde ha apoyado con asesoría, capacitación y asistencia técnica a más de 500 empresas PyMEs para exportar. Por 3 años, como asesor de la Dirección General de Proméxico.
ProMéxico promueve la atracción de inversión extranjera directa y las exportaciones de productos y servicios, así como la internacionalización de las empresas mexicanas para contribuir al desarrollo económico y social del país.
Otra de sus funciones es el fortalecimiento de la imagen de México como socio estratégico para hacer negocios.
ProMéxico es una entidad mexicana, dependiente de la Secretaría de Economía, dedicada a la promoción de negocios internacionales, que propicia la concreción de proyectos de manera efectiva.
Adopta las buenas prácticas de las grandes empresas. Patricia López, Fundadora de CatmandooMX nos explicará cuáles y cómo conseguirlo.
Paty es graduada del Tec de Monterrey y cuenta con 3 Maestrías posteriores.
Trabajó por más de 10 años en Procter & Gamble, desarrollando diversas funciones dentro de las áreas de Ventas y Marketing.
Actualmente cuenta con varios proyectos, entre ellos: es fundadora de CatmandooMX, es co-fundadora de Shopper DNA, colabora en México con la Asociación Internacional de Administración de Categorías, brinda asesoría y coaching a PYMES en diversos puntos del país.
Es Profesora en la Maestría de Alta Dirección de la UNAM y brinda apoyo tanatológico de bajo costo a personas de bajos recursos.
CatmandooMX es una empresa especializada en servicios de Administración de Categorías.
Dentro de los principales servicios con los que cuenta son:
Manejo de Capitanías, Implementación de cultura “Catman” en Retailers, entrenamiento y capacitación de manera presencial y online, distribución de software especializado al alcance de todo tipo de empresas, acompañamiento en el proceso de Catman Digital, Desarrollo de proyectos especiales de entendimiento de Shoppers (en piso de venta y online).
Conferencias por anunciarse.
Pronto daremos a conocer más conferencias con expertos que te ayudarán a fortalecer tu negocio.
Adopta las buenas prácticas de otras empresas. Pronto las anunciaremos.
Prueba la tecnología que hará crecer a tu negocio
Un grupo de proveedores de tecnología, certificados por GS1 México, asesoraron sobre las herramientas que optimizarán los procesos logísticos y de operación que impulsarán a tu empresa.
¿Eres proveedor de tecnología y quieres
un stand en Fábrica de Negocio?
Calidad Total para eventos en México por su talento humano, instalaciones y ubicación.
Calle Dakota s/n, Benito Juarez, Nápoles, 03810 Ciudad de México, CDMX